Nuestra Historia
Año 1293
El Castell de Guadalest
El Castell de Guadalest existe ya en época musulmana, después de la conquista cristiana (siglo XIII), retuvo abundante población islámica bajo el señorío de distintos nobles catalanes-aragoneses.
Posteriormente el pueblo pasó por varios marquesados:
1) La familia Sarrià (1293 – 1335)
2) El primer duque Real de Gandia (1335 – 1543)
3) La familia Cardona (1543 – 1669)
4) La familia Orduña (1669 - …)
1) La familia Sarrià (1293 – 1335)
2) El primer duque Real de Gandia (1335 – 1543)
3) La familia Cardona (1543 – 1669)
4) La familia Orduña (1669 - …)
Año 1293
Año 1669
Familia Orduña
Durante la época de los Cardona hay otra familia que adquirió gran relevancia, “Los Orduña”, la vinculación a El Castell de Guadalest data del siglo XVI, ellos fueron alcaldes perpetuos desde 1669.
La familia Orduña alcanzarón nobleza en 1756, al obtener el Título de Hábito de Caballero de la Orden de Santiago en la persona de Pedro Antonio Buenaventura de Orduña y García.
En el Siglo XIX, con la supresión de los señoríos los Orduña adquieren poder e influencia en la Marina, además algunos de sus miembros fueron militares, abogados e incluso actúan en la política de la provincia de Alicante tal y como fue Joaquín Orduña y Feliu (El “Señyor” del Castell de Guadalest, vivió de 1819 a 1857), convirtiendose en Gobernador de Alicante.
La familia Orduña alcanzarón nobleza en 1756, al obtener el Título de Hábito de Caballero de la Orden de Santiago en la persona de Pedro Antonio Buenaventura de Orduña y García.
En el Siglo XIX, con la supresión de los señoríos los Orduña adquieren poder e influencia en la Marina, además algunos de sus miembros fueron militares, abogados e incluso actúan en la política de la provincia de Alicante tal y como fue Joaquín Orduña y Feliu (El “Señyor” del Castell de Guadalest, vivió de 1819 a 1857), convirtiendose en Gobernador de Alicante.
Año 1669

Año 1670 aprox.
El Molino
Históricamente la cuenca del Guadalest antes de la unión con el rio Algar ha llegado a albergar 23 molinos. Sin embargo sólo han existido dos molinos que se hayan abastecido directamente del curso del rio Guadalest, Uno de ellos fue denominado “Molinet del Governador” o “Molinet de Orduña”; este molino no se sabe exactamente la fecha de construcción, pensándose que lo construyo la familia Orduña cuando llego al poder del Castell de Guadalest.
Año 1670 aprox.

Año 1927
Adquisición Familia Galiana
En 1927 D. Joaquín Galiana Blanquer abuelo del actual propietario y natural de Callosa d’en Sarrià, tras volver de Nueva York donde había hecho fortuna trabajando de encargado en una fábrica de alfombras, regresó a su pueblo natal de vacaciones con intenciones de volver a Nueva York a seguir haciendo fortuna e iniciarse como empresario, pero el destino le hizo cambiar de parecer tras conocer a Carlota Vidal Saval, con la cual contrajo matrimonio en 1927, posteriormente tendrían cinco hijos Joaquín, Edelmira, Antonio, Juan y Joaquina Galiana Vidal.
Ese mismo año Joaquín Galiana Blanquer compró a Doña Concepción Orduña Avargues hija del “Senyor” de Guadalest (Joaquín de Orduña y Feliu) la finca que incluía la Casa “El Molinet del Governador”.
Año 1927

Año 2002
La reforma (Familia Galiana)
El “Molinet del Governador” fué heredaro en 1959 por uno de los dos hijos con vida de Joaquín Galiana Blanquer, Juan Galiana Vidal, el cual junto a su mujer María Dolores Vila Martinez decidieron sacar todo el dinero que disponían para restaurar y transformar esta importante pieza del patrimonio histórico de la Marina Baixa, convirtiéndola en un Alojamiento Rural único.
Año 2002

Año 2020
LA CONTINUIDAD (FAMILIA GALIANA)
Juan y María Dolores tuvieron tres hijos, Ana María, Virginia y Juan José. En 2020 Juan José hereda la finca y la casa “El Molinet del Governador” la cual junto a su mujer Raquel Garcia Ivars y sus dos hijas Laura y Celia Galiana Garcia emprenden esta nueva aventura con mucha ilusión. Esperamos que disfrute de su visita a la casa rural "El Molinet del Governador" en Guadalest.
Año 2020
Esquema de funcionamiento de un molino de cubo
Acueducto más pequeño por el mismo sitio que iba el antiguo (1,80 m .de base y 1 m. de alto aprox.) que abastecía el molino.
Cup de 7 metros de altura donde el agua cogía fuerza para mover las dos piedras voladeras, donde se aprecia la entrada de agua que venía de la balsa que existía a 10 metros aproximadamente de la casa.
Entrada de agua donde se divide el agua para ir a las dos cárcavos del molino, donde se aprecian la sillería y el dibujo del gravado del sillar superior.
La bóveda del techo que formaba el cárcavo estaba formada por “matacanes” en los cuales hay estalagmitas, algunas de ellas de 6 cm.
Foto hecha desde uno de los dos cárcavos, donde se juntaban las aguas de ambos antes de salir al canal que devolvía el agua al rio. En esta foto se aprecia la salida del agua del molino tapiada.
Fachada principal donde se aprecia una esquina del antiguo reloj de so dibujado sobre el viejo enlucido de cal.
Carlota Vidal Saval
Joaquín Galiana Blanquer en Nueva York
Joaquín Galiana Blanquer
Juan Galiana Vidal
María Dolores Vila Martinez
Antigua sala de estar de la Planta 2ª, con chimenea de leña donde se aprecian los diferentes detalles de la carpintería de madera y detalles de la pintura.
Governador de Guadalest
Joaquin de Orduña i Feliu
Esquela